MAR DEL PLATA

150 AÑOS

Formas de discriminación

 



Algunos prejuicios instalados desde hace décadas en el inconciente colectivo, la sutileza con que algunas organizaciones defienden sus finanzas antes que a sus afiliados y afiliadas y, el vacío legal existente en muchos casos; son situaciones que han favorecido que determinadas personas no gocen de los mismos derechos que el resto de la ciudadanía. Esto ha ocurrido hasta el punto de que muchas veces estas personas perjudicadas ni siquiera son concientes de que son objeto de discriminación y que se encuentran en condiciones de exigir el cumplimiento de sus derechos.

Conocer las formas que asume la discriminación, ayuda a derrumbar muros. Permite la conformación de una sociedad más inclusiva y, por ende, más enriquecida.

Por una cuestión de género

La discriminación basada en el género se refiere a la diferencia de roles que se da a cada persona a partir de su sexo biológico. Se convierte a la diferencia sexual en una desigualdad social. Todo lo masculino es valorado como superior respecto de los atributos considerados femeninos.

Aspectos

• En el trabajo

Diferencias salariales; doble jornada en el trabajo y en el hogar; dificultad para acceder a cargos directivos.

Debido a pautas culturales que asignan roles femenino y masculino en la sociedad, las mujeres que trabajan o desean trabajar viven una situación de doble responsabilidad -hogar/trabajo- que les provoca una serie de conflictos, para su desarrollo personal y profesional. Esto implica realizar esfuerzos de compatibilización de las tareas domésticas con las laborales que inciden negativamente en su disponibilidad para el trabajo o para la formación profesional.

Por otro lado, desde la demanda, los empleadores despliegan una serie de prejuicios con relación al trabajo femenino, que obstaculizan el acceso de las mujeres a los empleos. Esta actitud se sustenta en el supuesto impacto que sobre los costos laborales tiene la función biológica de la maternidad y el hacerse cargo de las responsabilidades familiares.

• Trata sexual

La falta de oportunidades coloca a las personas, especialmente a las mujeres y niñas, en una situación de vulnerabilidad frente al accionar de redes de tratantes de personas.

La trata de personas es una actividad criminal asociada a la prostitución y al tráfico de drogas. Es un fenómeno que afecta a todas las regiones y a la mayoría de los países del mundo. Aunque las rutas de los tratantes cambian, el factor que permanece constante es la distinción económica entre los países de origen y los países de destino.

• Violencia doméstica:

La conducta violenta abarca todo aquello que provoca daño físico, moral o emocional en quien la sufre. Una de las razones de esta lacra social se basa en la creencia arraigada en la sociedad de que los hombres tienen autoridad para controlar y mantener subordinadas a las mujeres.

Su ejercicio viola la integridad, la autonomía y libertad personal de la víctima del maltrato y menoscaba el pleno goce de sus derechos humanos. Es un acto discriminatorio que tiene efectos traumáticos de manera inmediata y mediata en las mujeres, sus hijos e hijas y toda la sociedad.

Por orientación sexual

Los distintos puntos de vista de los pueblos hacen que se puedan extraen conclusiones diferentes de sus vivencias. La sociedad occidental históricamente legitimó una concepción de sexualidad única, normal, sana y legal, que contraponía a cualquier otra concepción de sexualidad. Pero en los seres humanos, el género no es una variable puramente dicotómica, ni tampoco continua.

La identidad sexual se construye a través de un complejo proceso en el que operan una multiplicidad de variables que operan en la vida de una persona. Este proceso se da como resultado de factores biológicos, psicológicos y sociales.

El término fobia se define como aversión, odio, antipatía a alguien o a algo. Las posiciones homófonas y misóginas evidencian posiciones y actitudes intolerantes que tienen como objetivo controlar las vidas de las personas y limitar su autonomía a través de procedimientos particularmente agresivos y poco respetuosos de la pluralidad.

Por religión, ideología, origen étnico

"El racismo no es solamente una cuestión de segregar negros u odiar judíos; el racismo debe ser referido a las formas de relaciones sociales y culturales que implican negación, discriminación, subordinación, compulsión y explotación de los otros en nombre de pretendidas posibilidades y disponibilidades, ya sean biológicas, sociales o culturales. Toda relación social que signifique cosificar a los otros, es decir negarles categoría de personas, de igual; toda relación que permita la inferiorización y uso de los otros es racismo" (Eduardo MENÉNDEZ SPINA - Doctor en Antropología - SNI: nivel III)

El hostigamiento religioso involucra conductas inapropiadas y ofensivas con respecto a la religión, puede incluir comentarios negativos u ofensivos acerca de la religión o las costumbres religiosas de una persona, calumnias religiosas, u otras conductas violentas o intolerantes basadas en la religión o las creencias religiosas.

Los términos antisemitismo e islamofobia se utilizan para indicar a aquellas actitudes negativas dirigidas hacia las comunidades judías y musulmanas.

El antisemitismo se basa en el rechazo de la raza hebrea, de su cultura y su influencia.

La islamofobia se basa en el prejuicio occidental que existe sobre el Islam como religión violenta, generando por extensión actitudes de hostilidad hacia los musulmanes.

Con relación a las manifestaciones religiosas de los pueblos indígenas, uno de los mecanismos discriminatorios consiste en su deslegitimación como religiones o cosmovisiones sagradas, lo que autoriza a reducirlas y devaluarlas a creencias, mitos o supersticiones o bien, a folckorizarlas y no respetar los lugares sagrados.

Por condición de inmigrantes

El etnocentrismo (acto de ver y analizar al mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia) es un fenómeno social ancestral, activador de conductas xenofóbicas, prejuiciosas y descalificadoras del “otro” (extranjero, ajeno, diferente). Paradójicamente, en todo modelo auténtico de democracia, el hecho de garantizar el reconocimiento de ese “otro” es imprescindible para la consolidación de las identidades.

Se entiende por xenofobia, la aversión o el odio hacia los extranjeros, sentimiento que puede manifestarse de diferentes maneras y está compuesta por varios tipos de prejuicios.

El perjuicio antimigratorio se genera, consolida y justifica mediante rumores, consignas y hasta órdenes donde se acusa al extranjero de provocar efectos negativos, sobre todo en momentos de crisis económicas y sociales.

Por diversidad funcional (discapacidad)

Accesibilidad

La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas o físicas. Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas facilidades que ayudan a salvar los obstáculos o barreras producidas por el entorno, consiguiendo que estas personas realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad. Cabe aclarar que las barreras fueron creadas e impuestas por el hombre, para el mismo y que, entrados en la nueva cosmovisión "De los derechos de las personas con discapacidad", la accesibilidad es un derecho que implica la real posibilidad de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y autónoma. Esto quiere decir que las barreras del entorno físico y social deben ser suprimidas, y que el incumplimiento u omisión de esto, implica una actitud discriminatoria. Los siguientes, son algunos de los ámbitos en los cuales se puede dar esta situación.

Trabajo

A pesar de la existencia de una vasta legislación que promueve el empleo competitivo de personas con discapacidad, se hace muy difícil crear conciencia social responsable, para facilitar la integración de personas con discapacidad en sus puestos regulares.

La integración laboral auténtica empieza cada mañana cuando suena el despertador y arranca otra jornada de trabajo con alegrías y dificultades. Para muchas personas con discapacidad, será de verdad un día laborable más, al contar con un trabajo remunerado, pero aún para la gran mayoría la posibilidad de hallar un empleo, resulta cada vez más lejana y difusa. Muchas veces, aún cuando las personas mencionadas tienen trabajo, no cuentan con los ajustes razonables que les permitan desarrollarse plena y productivamente en el puesto laboral. Estos ajustes razonables son por ejemplo, el mobiliario, la tecnología o el hardware necesarios, el software acorde a las necesidades del operario, etc.

Transporte

La falta de medios de transporte accesibles y eficaces, determina desfavorablemente la inserción social, al punto de anularla. Para redimir esta situación, es imprescindible contar con:

  • Unidades accesibles para todas las personas, ya sea transporte colectivo de pasajeros (ómnibus de corta, mediana y larga distancia, trenes, aviones, barcos, etc.), cualquiera sea su tipo, y transporte privado de pasajeros (taxis, remises, escolares, etc.).

  • Paradas de colectivos libres de obstáculos, sin planos inclinados, y sin vehículos estacionados frente a éstas. Estaciones terminales accesibles; ésto implica baños, rampas, plataformas y servicios para todas las personas.

  • Personal capacitado para operar los dispositivos necesarios; empático y solidario en el trato con las personas que por algún motivo precisan de su asistencia.

Salud

La mayoría de las mutuales, obras sociales, y empresas de medicina prepaga no afilian a personas con enfermedades o afecciones preexistentes. Algunas de estas instituciones lo hacen, pero bajo la condición de firmar un acuerdo de preexistencia, en el cuál la prestadora queda exenta de cubrir cualquier enfermedad o dolencia que tenga relación con la preexistente, o devenga de ésta, y el afiliado se compromete a no exigir la cobertura. De esta manera, la persona con discapacidad queda totalmente desprotegida ante los inconvenientes y necesidades, producto de su diversidad funcional, aún cuando las instituciones en cuestión recuperan lo gastado, mediante un fondo de recupero del Estado Nacional.

Educación

Si bien incluir es un quehacer de la Educación y una finalidad reconocida en las políticas de los organismos internacionales y en la nueva legislación educativa nacional, todavía no deja de ser un ideal a alcanzar. La Educación Inclusiva significa educar en y para la diversidad, ya que responde a las necesidades de todos y cada uno de los alumnos, independientemente de la diversidad de capacidades, apuntando a la formación y el desarrollo armonioso e integral de todos. Tiene por finalidad educar en la escuela común y en el aula común. En la Educación Inclusiva todos los alumnos aprenden, pertenecen, están juntos, y comparten los mismos horarios.

Pero no todos entendemos de la misma manera la inclusión, ya que en la práctica concreta se

observan contradicciones. En algunos lugares es una realidad aún en construcción y, en otros, es una realidad negada o tergiversada. Las modalidades parciales de integración, a veces expuestas en nombre de la Inclusión, representan diferentes formas de exclusión disfrazada, incurriendo en discriminación.

Turismo

El turismo se ha convertido en un fenómeno social de extraordinaria importancia, que moviliza a millones de personas en todo el mundo, constituyendo no sólo un factor de riqueza y progreso económico sin precedentes, sino también un elemento decisivo para la mejora del conocimiento, la comunicación, el grado de relación y el respeto entre los ciudadanos de distintos países.

El turismo es un bien social de primera magnitud que debe estar al alcance de todos los ciudadanos, sin que ningún grupo de población pueda quedar excluido, con independencia de las circunstancias personales, sociales, económicas o de cualquier otra índole que concurran en sus componentes. Las personas con discapacidad, que suponen un 10% de la población global total, como consecuencia de su creciente grado de integración económica y social, participan cada vez con mayor frecuencia en actividades turísticas, no obstante los impedimentos, barreras y dificultades de todo tipo que aún persisten y que les impiden el acceso regular y normalizado a los bienes y servicios turísticos.

La supresión o atenuación de estas barreras que limitan la práctica del turismo por parte de las personas con discapacidad viene exigida por los principios de igualdad de derechos y oportunidades y no discriminación.

Con relación a la edad

  • Adultos mayores

En esta sociedad tan competitiva, la etapa de la ancianidad se carga de signos negativos, asociándola con enfermedad, incapacidad e improductividad.

Las personas mayores se encuentran en muchas ocasiones en una situación de especial vulnerabilidad, sufriendo violaciones de sus derechos fundamentales, siendo sometidas a violencia y coacciones por falta de información o por presiones externas, familiares o sociales.

La violencia incluye cualquier tipo maltrato –físico, psíquico o moral-, las amenazas, el abuso, y/o el abandono.

La marginación de los adultos mayores se ve asimismo reflejada en los inconvenientes que surgen a la hora de contar con su cobertura previsional y en la calidad de atención en las instituciones de salud y de de internación.

  •  Niños y niñas

Ningún niño o niña debería sufrir hambre, ni frío, ni ser objeto de trabajo infantil, de prostitución, de mendicidad y de otros actos de violencia e injusticia.

Las barreras que encuentran los menores para acceder a la educación les privan de la oportunidad de desarrollar su potencial y perpetúan su marginación.

Los niños y niñas pueden ser víctimas de abusos o maltratos por parte de personas adultas, pero también de otros menores. Los maltratadores existen en cualquier ambiente (familia, calle, colegio, etc.). Es muy importante que los propios niños y niñas se involucren directamente de estos temas con ayuda de quienes tienen alguna responsabilidad sobre ellos (familiares, maestros, policías, personal de salud, de los servicios sociales, etc.), con el fin de que sepan qué hacer si son víctimas de esos malos tratos o lo son sus compañeros/as o amigos/as.

Los niños y niñas son sometidos a explotación laboral cuando los padres, tutores o cualquier otro adulto, les imponen con carácter obligatorio la realización de trabajos. Al producirse esta clase de maltrato los menores dejan de recibir educación y no desarrollan otras actividades elementales en la etapa de la infancia como el juego y el desarrollo de relaciones de amistad.

El maltrato no solo es el resultado de acciones sino también de omisiones. Cuando las necesidades básicas -alimentos, juegos, amigos, ropa, casa, colegio, higiene, amor, cuidado, protección y vigilancia- no son atendidas, el niño o niña está sufriendo abandono.

Por una cuestión de género

Condiciones sociales y económicas

  • Criminalización y estigmatización de la pobreza

El estigma es un rasgo de connotaciones sociales negativas, no por tratarse de características despreciables en sí mismas, sino por consumir significaciones que han ido elaborando los sujetos sociales. Se basa en atributos que desacreditan a sus portadores, justificándose un trato diferencial para con ellos. (Goffman, 1970).

A la persona pobre se la estigmatiza como una figura social a la que se suele caracterizar por sus carencias de reglas y de moral; por su apatía, la falta de preocupación por el progreso material y espiritual, o por el porvenir de sus hijos o hijas.

Según esta caracterización, sería su incultura e ignorancia, su desconocimiento de las normas de urbanidad las que obstaculizan su camino hacia la integración en el sistema normativo y valorativo que rige la vida de todos los miembros de la sociedad.

Desde estas valoraciones, en muchas ocasiones la pobreza no se previene desde políticas inclusivas, sino que se la criminaliza desde políticas represivas, evadiendo la responsabilidad social y estatal de esta situación.

Situaciones particulares

  • Personas privadas de libertad

La población penitenciaria es, en su gran mayoría, una población que antes de acabar en prisión ya ha sido excluida previamente.

A su vez, en las cárceles se somete a las personas a un régimen basado en el machismo, el racismo y el abuso violento sobre los más débiles. Dentro de prisión aparecen nuevas jerarquías y formas de discriminación, que afectan de distinta manera a presos y presas.

Cuando una persona es detenida, se victimiza no sólo a ella sino a toda su familia, que pierde en muchos casos un aporte económico e incluso sufre por la erogación que significan los traslados para las visitas y la asistencia económica en el lugar de detención.

Este juego de explotación humana se ve claramente en el caso de las mujeres presas, que a su estatus de persona presa, añaden su condición de mujer: la mujer presa está pues discriminada en la sociedad y la cárcel por ser mujer, y entre las demás mujeres por ser presa.

Haber estado preso es un estigma. El entorno social e, incluso, “la familia también discrimina por haber pasado por la experiencia de la cárcel”, las personas no pueden contar su experiencia y se sienten “doblemente excluidos” (1). Sufren la expulsión de sus familias y vecinos, pierden un núcleo familiar estable En medio del gran desempleo existente, la condición de liberados agrava los problemas laborales.

(1) Entrevistas del equipo realizador del trabajo "Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación" - Decreto 1086/2005 - Córdoba, año 2004.

  • Personas conviviendo con VIH/SIDA

Además de un aspecto puramente biológico o clínico, el VIH/SIDA tiene un fuerte componente social y humano. Las personas que conviven con el VIH/SIDA sufren las consecuencias del estigma, los prejuicios y la discriminación basados en la desinformación y el miedo.

Pese a que el virus no discrimina, y puede afectar a todos los grupos o categorías sociales, existe la errónea percepción de ser un tema exclusivo de ciertos grupos marginales. La sociedad, poco a poco va catalogando grupos a los que considera "grupos de riesgo".

Las personas que viven con el virus son castigadas por su condición de tal. La comunidad tiene que tomar conciencia que la ignorancia y la intolerancia provoca que en vez de enfrentar al virus se actúe en contra de quienes lo padecen. Ello conduce a muchas personas a negar su condición y automarginarse de los servicios sociales y de salud, lo cual provoca que se incremente el riesgo de transmisión, y el avance de la enfermedad.

La realidad demuestra que cuanto mayor es el grado de discriminación, más se dificulta el trabajo de prevención. A su vez el prejuicio encierra el terror al contagio, esto fomenta la construcción social de mitos y leyendas que logran reafirmar la peligrosidad de quien padece el estigma, sirviendo de justificativo para aumentar su segregación y aislamiento.

De este modo, las personas que conviven con VIH suelen ser víctimas de discriminación en el ámbito de la educación, el acceso a la salud y el empleo. La falta de adopción de medidas especiales que este colectivo requiere para poder ejercer sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de personas también es una forma de discriminación.

Para aquellas personas que no tienen obra social y/o prepaga es el Estado, a través de los hospitales públicos, quien brindará la atención necesaria como así también el suministro de medicamentos.

DERECHO AL TRABAJO: Es el derecho que tiene toda persona de entablar una relación laboral o de ejercer una actividad de forma autónoma o independiente.

Las personas infectadas de vih ven vulnerado este derecho de diferentes maneras, tanto por parte de los empleadores como de los mismos compañeros de trabajo. Las formas más comunes de vulneración pueden ser:

  • Discriminación en las condiciones de ingreso al trabajo,

  • Exclusión por los mismos compañeros y un trato distinto con respecto a los demás,

  • Despidos injustificados cuando conocen la situación del trabajador, alegando otras causas.

Una persona infectada por vih/sida no tiene afectada su capacidad para desarrollar sus actividades en un puesto de trabajo. Tampoco puede infectar a sus colegas a través de contactos casuales, a menos que mantengan relaciones sexuales sin preservativo o compartan agujas con él.

LA DISCRIMINACIÓN ATENTA CONTRA LA SALUD Y CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS DE TODOS.

Lo planteado puede resumir en que cuando aparece un examen positivo de VIH/Sida comienza un proceso de estigmatización y discriminación. Políticas estatales, normativas vigentes, actitudes y manifestaciones culturales discriminatorias se dejan caer y rodean la situación de una persona que vive con el virus.

  • Por el aspecto

Las pautas culturales han determinado que ser delgado/a, sea sinónimo de éxito social. Adolescentes y jóvenes se encuentran sometidos a intensas y profundas presiones para cambiar su figura corporal, impulsada por el deseo de imitación de modelos y personajes mediáticos o motivada por la publicidad comercial.

Los medios de comunicación enfatizan la relación entre la delgadez y el éxito. Se impone la toma de conciencia por parte de de los y las profesionales de la imagen respecto de la construcción de ciertos “parámetros ideales de belleza”.

La persona obesa en muchas ocasiones es víctima de injustas presiones, burlas o incluso discriminaciones laborales. Todo esto limita su calidad de vida, no solo por el riesgo que implica el sobrepeso para la salud sino, porque estas provoca que se sientan socialmente discriminadas y culpabilizadas por su situación.

Condiciones sociales y económicas

El Medio ambiente

El medio ambiente constituye un ámbito en el que las prácticas discriminatorias se configuran con relación a aquellos/as habitantes sobre quienes recaen cargas relativas a los efectos de modificaciones y/o alteraciones perjudiciales para el hábitat en la zona de su residencia, viéndose forzados/as a vivir en condiciones ambientalmente peligrosas, obligados/as a desplazarse y/o sufrir el impacto directo de la degradación ambiental sobre su salud física y psicológica.

Las prácticas discriminatorias con relación al medio ambiente, proyectan sus efectos hacia toda la humanidad –presente y futura-.

La limitación o restricción del derecho de las personas a gozar de un medio ambiente sano en el que desarrollar sus vidas y proyectar para las generaciones futuras un plan de vida sustentable, es una forma de discriminación.

Las personas que con mayor frecuencia están expuestas a que se restrinjan y/o vulneren sus derechos en materia ambiental son aquellas cuya forma de vida se liga de forma directa a la relación con el medio: los/as pobladores/as rurales y/o campesinos/as, habitantes de zonas aisladas y miembros de comunidades indígenas y pueblos originarios a quienes se les niegan sus derechos de raigambre constitucional.

La implementación de toda política ambiental se debe regir por el respeto y cumplimiento de determinados principios, algunos de los cuales tienen una relación directa con la igualdad y no discriminación (Ley General del Ambiente, Nro. 25.675). Entre otros, deben respetarse:

  • El principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras.

  • El principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas ecológicos compartidos.